Blog El Molino
Pagina de blog
Evaporación barricas

Angel Share (2 litros)

(Autores: Bárbara Glodowsky, Alejandro Pietta y Sebastián Oddone) En el marco del proyecto final de Ingeniería en Alimentos de una de las autoras (Bárbara Glodowsky) se analizó el angel share, o pérdida de peso por evaporación, en barricas de roble francés de 2 litros de tamaño, y de tostado intenso. El estudio se realizó por triplicado con barricas cargadas con aproximadamente 1 litro de whisky single malt al 65 %v/v. En el gráfico adjunto se observa la caída en el contenido de las barricas, expresado en gramos. Aproximadamente al cabo de unos dos meses (tiempo suficiente para un añejamiento aceptable), el angel share fue más que significativo. El contenido de la barrica ha disminuido en prácticamente un 8,5% mensual. Es importante tener en cuenta las condiciones climáticas adversas durante el período analizado (noviembre 2022 a enero 2023, en Buenos Aires). En cuanto al tenor alcohólico del espíritu al cabo de estos dos meses de análisis no ha sufrido cambios significativos.

Sebastián Oddone

Sebastián Oddone

Wet hopping

Ramp Hopping

(Autores: Alejandro Pietta y Sebastián Oddone) La técnica "ramp hopping" consiste en realizar una adición de lupulo cuando el mosto completa la olla de hervor, luego del lavado de granos. La diferencia con la técnica FWH (First Wort Hop) es que el lupulo se coloca en un spider o contenedor y se mantiene en contacto con el mosto el tiempo que demora en llegar a romper hervor, en ese momento se retira el contenedor junto con el lupulo. Lo que buscamos con esta técnica es mejorar el amargor de la cerveza, lograr por ejemplo amargores limpios, más intensos pero sin astringencia. Al quitar la fibra vegetal del lupulo del contacto con el mosto se minimizaria la extracción de polifenoles, responsables de las sensaciones de astringencia. Además el contacto se desarrollaría a temperaturas pre-hervor lo que favorece también la extracción y solubilizacion de aceites y compuestos de amargor más amigables con el paladar del consumidor. En términos cuantitativos, el tiempo que demora el proceso de calentamiento es de unos 30 minutos, y la temperatura promedio de unos 85 grados. De manera que en los cálculos de adición de lupulo, para lograr un efecto similar al que se logra con 1 hora de hervor, la adicion debería ser de al menos el doble en gramos. Invitamos a probar la técnica y que puedan comentar sus resultados

Sebastián Oddone

Sebastián Oddone

Lavado de granos en método BIAB

Lavado de granos en método BIAB

(Autores: Alejandro Pietta, Danilo Sarmiento, Alex Alzate y Sebastián Oddone) La técnica de maceración BIAB (Brew in a Bag) es una buena opción para elaboración de cerveza en pequeña escala, ya que permite desarrollar los procesos en pequeños espacios y con equipamiento reducido. Consiste en utilizar una bolsa de tela o bien un canasto (como en los equipos “todo en uno”), en el cual se coloca el grano, y luego de la maceración se quita y se deja escurrir. En ese momento surge la duda de si es necesario o no hacer un lavado del grano. En nuestro laboratorio experimental El Molino realizamos un estudio con seis maceraciones utilizando malta Pale Ale y a diferentes relaciones de empaste, con el objetivo de responder a dicha inquietud. En todos los casos se llevó a cabo un lavado con el volumen necesario de agua para recuperar la absorción del grano (aprox. 1 litro de agua por cada kilo de grano). Lo que se observó claramente en los ensayos fue que para relaciones de empaste mayores a 5:1 el lavado no genera ningún tipo de recuperación de azúcar. Por lo tanto, en estos casos si se desea lograr cierto volumen sería conveniente agregar el agua directamente en la olla luego de quitar el grano. De otra manera, no sólo no recuperaríamos azúcar, sino que además tendríamos mayor riesgo de extracción de compuestos indeseados, como taninos o silicatos. Recién, al menos con el equipamiento utilizado y bajo las condiciones de maceración aplicadas en nuestro estudio, comienza a tener sentido un lavado a partir de relaciones de empaste 5:1 o menores.

Sebastián Oddone

Sebastián Oddone

Cervezas Crudas (Raw)

Cervezas Crudas (Raw)

(Autores: Alejandro Pietta y Sebastián Oddone) Una cerveza cruda es una cerveza sin paso por cocción. Algunos estilos históricos se elaboraban de esta forma, por ejemplo el estilo Sahti finlandes. Cuales son las particularidades de estas cervezas? En primer lugar, al no pasar por una instancia de hervor el amargor del lupulo costará un poco más desarrollarlo, para ello una posibilidad es preparar un té de lupulo aparte del mosto principal. Y luego adicionarlo. En estilos super lupulados podría desarrollarse un buen amargor siguiendo técnicas tipo "hopstand" que no requieren hervor. Por otro lado, el mosto será sometido a una pasteurización menos efectiva comparado con otro mosto que pase por hervor. Esto podría repercutir en una mayor carga microbiana de inicio. Particularmente en estilos muy lupulados, la presencia de lupulo en grandes cantidades podría ayudar a contrarrestar los efectos de la falta de cocción. Una segunda característica es que habrá mayor presencia de proteínas. Es sabido que el hervor ayuda a coagular proteínas de alto peso molecular. Por lo tanto, en estilos Raw habrá mayor concentración brindando más cuerpo y sabores distintivos. En estilos tipo Neipa o Hazy IPAs podría quedar muy bien. Incluso colaborarian con la turbidez buscada en dichos estilos. Un tercer aspecto es la eliminación de gases no deseados del mosto. Principalmente el DMS. Uno de los objetivos del hervor vigoroso es la eliminación de estos gases. Podría pensarse que si no hay hervor estos gases quedarían en la cerveza brindando los típicos off flavors vegetales. Sin embargo, el DMS es generado durante el hervor a partir de un precursor y luego eliminado por el mismo hervor. En el caso de cervezas Raw, al no pasar por una instancia de hervor, ni siquiera se generan los gases. Con lo cual no habría necesidad de eliminarlos. No dejen de probar y aprender de cada cocción,  de cada técnica. Y por sobre todo comprueben ustedes mismos lo que indica la bibliografia y la teoría, ya que de esa forma podrán encontrar resultados únicos y sorprendentes

Sebastián Oddone

Sebastián Oddone

Densidad final

Posibles errores en la medición de Densidad Final

(Autores: Alejandro Pietta y Sebastián Oddone) Antes de preocuparse porque la densidad final les da demasiado alta, recomendamos verificar las siguientes situaciones que pueden ser motivo de error en la lectura de la misma: 1) la medición se realizó con refractometro en lugar de usar el densimetro, y no fue corregida. Si la lectura de Densidad en el mosto fermentado se hace con refractometro se debe tener en cuenta que el alcohol etílico interfiere haciendo que la densidad parezca bastante mayor de la que realmente es. No hay problema en usar el refractometro pero se debe hacer la corrección en ese caso. 2) el mosto tiene bastante gas acumulado. Muchas veces al momento de tomar la muestra, el mosto fermentado tiene dióxido de carbono disuelto que se va desprendiendo de la fase líquida generando un efecto de "empuje" del densimetro hacia arriba y dando una lectura mayor de la densidad. En este caso se debe degasificar la muestra antes de tomar la lectura. 3) la muestra tiene bastante levadura. Si se toma la muestra de la canilla lateral o.inferior del fermentador es posible que sobre el final de la fermentación haya bastante levadura acumulada en esas zonas. La presencia de levadura en la muestra podría causar un efecto de flotación del densimetro y un error en la lectura. Una prueba reciente propia dio densidad 1010, y luego de purgar la levadura la densidad fue 1002. 4) la muestra está fría o caliente. Si la medición se hace a una temperatura diferente a 20 grados centigrados (normalmente los densimetro están calibrados a 20 grados) entonces la densidad daría un valor diferente al real a 20. En este caso se debe atemperar la muestra o bien corregir por temperatura. Los errores en la medición pueden llevarnos a tomar malas decisiones luego sobre el proceso, por lo tanto es importante llevar adelante las mediciones de manera correcta

Sebastián Oddone

Sebastián Oddone

Calculando el Hielo de Enfriamiento

Calculando el Hielo de Enfriamiento

(Autores: Alejandro Pietta y Sebastián Oddone) Siguiendo con el post previo, si en lugar de agua utilizamos hielo, la cuenta sería algo diferente pero también, dentro de todo, sencilla. Debemos remitirnos al calor latente de fusión del hielo, un dato que podemos encontrar fácilmente en bibliografía. En este caso tomaremos el siguiente: calor latente = 80 kcal/kg De modo que para enfriar 100 litros de mosto de 100 a 18 grados centigrados (8200 kcal) necesitaríamos unos 8200/82 = 100 kilos de hielo. Esto si sólo aprovechamos la fusión del hielo. Si en cambio, también aprovechamos el calentamiento del agua helada hasta unos 16 grados, luego tendríamos lo siguiente: 80 x X(kg hielo) + (16 - 0) x X = 8200 Entonces 8200/96 = 85 kg de hielo ¿Y si uso mezclas de agua y hielo?, se complica un poco más, pero también se puede tener una buena aproximación. Te la dejamos de tarea para el hogar

Sebastián Oddone

Sebastián Oddone

Calculando el Agua de Enfriamiento

Calculando el Agua de Enfriamiento

(Autores: Alejandro Pietta y Sebastián Oddone) En los tiempos actuales, pensando en cuidar el medio ambiente, es importante tratar de no desechar agua. Durante el proceso de enfriamiento del mosto en la cocción de cerveza es posible recircular el agua en un circuito cerrado, sin la necesidad de descarte (siempre que contemos con un buen reservorio de agua fría, y una bomba centrifuga) La pregunta es ¿Qué cantidad de agua debe tener y a qué temperatura debe estar mi reservorio?, por ejemplo, para enfriar 100 litros de mosto desde 100 hasta 18 grados centigrados. Lo interesante es que con un par de formulitas simples podemos tener una buena aproximación. Veamos, si quiero bajar de 100 a 18 grado 100 litros de agua, luego voy a tener que extraer unas 100 x (100 - 18) = 8200 kilo calorías Si cuento con un reservorio de agua a 4 grados, luego para que el proceso sea efectivo no podrá subir más allá de unos 16 grados. Por lo tanto, la aprovecharé solo unos 12 grados. Con lo cual, por cada 100 litros de agua de enfriamiento podré absorber 100 x (16 - 4) = 1200 kilo calorías. Necesitaría por lo tanto 8200/1200 = 7 veces más de agua (en este caso 700 litros) 700 litros de agua a 4 grados para enfriar 100 litros de mosto. Oppp ¿Y si uso hielo?, bueno, eso será motivo de otro post.

Sebastián Oddone

Sebastián Oddone

Trigo cerveza

Uso de Trigo Malteado

(Autores: Alejandro Pietta, Sebastián Oddone) Si estas dispuesto a usar Trigo malteado en tus recetas, ya sea para cervezas de Trigo, cervezas con Trigo o Whisky de Trigo, tenes que tener en cuenta unos cuantos aspectos muy particulares. En primer lugar el Trigo, a diferencia de la cebada no tiene cáscara, y eso influye negativamente en el filtrado de los granos. Se formará una pasta viscosa que dificultará la extracción del mosto. Un efecto adicional es que el grano absorberá una mayor cantidad de agua con la consecuente perdida de rendimiento. Pero el rendimiento no solo baja por la mayor absorcion de agua, sino también por ser el grano más pequeño, en comparación a la cebada, y por esto menor grado de molienda. Te recomendamos ajustar el molino en caso de trabajar con trigo. Sumado a esto el Trigo podría darte mayor turbidez por el tipo y cantidad de proteínas que aporta, a veces este efecto es buscado y positivo, otras veces no lo es. La calidad de las proteínas del Trigo por otra parte podrían brindar mayor retención de espuma en tu cerveza, y esto es realmente beneficioso. Por último, el Trigo tiene un pH "mosto congreso" superior a la cebada. Esto hace que el pH del mosto luego del empaste con Trigo quede por encima de lo esperado. Según nuestra experiencia se requiere el agregado de un 50% más de ácido fosfórico para lograr el mismo pH que se lograría utilizando mezclas de maltas base de cebada.

Sebastián Oddone

Sebastián Oddone

¿Qué volumen ocupa la malta?

¿Qué volumen ocupa la malta?

(Autores: Alejandro Pietta, Danilo Sarmiento, Alex Alzate, Sebastián Oddone) A la hora de elegir un equipo, diseñar uno o calcular una receta, un dato importante que pocas veces se toma en cuenta es el volumen que ocupa la malta en el macerador. En función de este dato y de la relación de empaste elegida será el tamaño del macerador necesario. Con nuestro equipo de cerveceros en el Laboratorio de la Quinta Experimental El Molino realizamos un ensayo simple para responder a dicha inquietud. Se hicieron tres macerados con relación de empaste 3 a 1. En uno de ellos se utilizó malta sin moler, en otro malta molida a 1mm de separación entre rodillos y el tercero con harina. Una vez realizado el empaste se deteminó el volumen de la mezcla y se consiguieron los siguientes resultados: 1) Empaste con malta sin moler: en este caso el volumen ocupado es igual al peso, es decir cada kilo de malta sin moler ocupa 1 litro. 2) Empaste con malta molida a 1mm: El volumen ocupado por cada kilo de malta es de 0,75 litros 3) Empaste con harina. El volumen ocupado es de 500cc por cada kilo de harina. Los casos 1 y 3 son casos extremos que nunca ocurrirán en procesos reales. Sin embargo, pueden ser útiles para establecer una relación entre el volumen específico y el grado de molienda. El caso 2 en cambio es el que se asemeja a un empaste real. El valor de 0,75 implica que para un macerador de 100 litros efectivos por ejemplo, y para una relación de empaste 3 a 1, la cantidad máxima de malta que se podrá utilizar es de 26,7 kilos. Acá va la formula: 3.X (litros)+ X (kilos) equuvale a 3,75.X (litros) Si 3,75.X = 100, luego X = 26,7 La respuesta sería entonces 26,7 kilos de malta y 80 litros de agua (relación 3 a 1) ocupan 100 litros.

Sebastián Oddone

Sebastián Oddone

Philly Sour a Temperatura Lager

(Autores: Natalí Ledesma y Sebastián Oddone) Se llevó a cabo un análisis comparativo de la evolución de la fermentación de la levadura Philly Sour en dos condiciones de temperatura de fermentación. Las fermentaciones se mantuvieron A) a 26 grados y B) a 11 grados (con una variación diaria de 1 o 2 grados). Lo que se observa en cuanto a la disminución de la densidad (°Plato), como era de esperar, que evolucione mucho más lento a bajas temperaturas. Además, el valor final de densidad es inferior en el cultivo B. Es decir, a bajas temperaturas termina siendo más atenuante (76% vs 54%). Por otro lado, en el caso del pH se observa un comportamiento inverso. En la fermentación A el descenso del pH es el esperando alcanzando valores cercanos a 3,5, mientras que para el caso B el mismo no baja de 4,3 (en boca tampoco se percibe la acidez). Esto podría indicar en primera instancia que la ruta de producción de ácido láctico podría estar siendo inhibida a bajas temperaturas. La mayor atenuación en B podría explicar la necesidad de compensar con producción de alcohol el balance REDOX dado por una menor generación de láctico. Sin embargo, para contar con una conclusión más fuerte se debería investigar con mayor profundidad y con replicados, pero en principio es un dato para considerar a la hora de emplear esta levadura.

Sebastián Oddone

Sebastián Oddone

El agua alcalina oscurece

El agua alcalina oscurece

(Autores: Alejandro Pietta, Danilo Sarmiento, Sebastián Oddone) Está demostrado que la alcalinidad alta favorece las reacciones de Mailliard (entre azúcares y grupos amino), que a su vez brindan colores oscuros en los alimentos. También ocurre en los mostos de cerveza. En nuestro laboratorio en la Quinta Experimental El Molino llevamos a cabo una coccion simultánea de dos mostos iguales, mismos parámetros, misma receta, pero utilizando en un caso agua de pozo con alta alcalinidad y por otro lado agua de red filtrada con muy bajos valores de carbonatos. Se utilizaron dos equipos Brewzilla automáticos y se evaluó visualmente el color del mosto al final de la maceración. Como se observa en las imágenes el efecto del agua alcalina sobre el color es significativo. Se obtuvo un mosto con notas marrones en un caso y con notas rojas y doradas en el otro. Si bien no se trata de un estudio de investigación, este resultado preliminar muestra como la teoría se pone en evidencia. Por lo tanto, en caso de querer lograr una cerveza con tonos brillantes y colores claros más vale utilizar aguas blandas.

Sebastián Oddone

Sebastián Oddone

Análisis de Rendimientos de Maceración

(Autores: Alejandro Pietta, Danilo Sarmiento y Sebastián Oddone) Se llevó a cabo un estudio del impacto de diferentes condiciones de macerado sobre el rendimiento obtenido en un equipo automático "Todo en uno" de 35 litros de capacidad total. Para ello se realizaron varias pruebas utilizando maltas base de cebada o combinaciones con cebada y trigo. Para el cálculo del rendimiento se consideraron los extractos potenciales en base húmeda tomando un valor promedio del 73%. Además se establecieron las siguientes condiciones: 1) Cantidad de malta total 5 kilos o 6 kilos, lo cual a su vez define, por una cuestión de capacidad, la relación de empaste. 2) Relación de empaste (RE) 3 a 1 para 6 kilos, y 4 a 1 para 5 kilos. 3) Molienda (luz entre rodillos) 1mm o 1,6mm 4) Fuente de agua, de pozo con alto contenido mineral (1100 TDS) o de red muy blanda (266 TDS) 5) Lavado de granos. Mini lavado o lavado. Mini lavado implica pasar 1 litro de agua caliente para extraer el grueso de azúcares, los casos de lavado son con unos 5 litros de agua caliente. 6) Se comparan también diferentes condiciones de pH. La tabla del post muestra los resultados de cada experiencia. En el primer caso se trata de la condición estándar de uso de este tipo de equipos. El rendimiento obtenido en este caso del 71% es aceptable. A partir de allí se puede observar cómo se modifica el rendimiento al cambiar las condiciones de la maceración. Por ejemplo, subir a 6 kilos la malta con RE 3:1 baja el rendimiento al 60%. Si además el lavado se reemplaza por un mini lavado el rendimiento baja a 55%. Por otro lado, el tamaño de molienda y el pH del mash tienen también un impacto muy significativo, como se ve en la tabla. Queda claro en este estudio preliminar que cuando se hace mención al rendimiento o eficiencia, este no es sólo del equipo, sino de las condiciones en la cual se lleva a cabo la maceración y de la receta empleada.

Sebastián Oddone

Sebastián Oddone

IBUs

IBUs y viabilidad

Diferentes estudios han demostrado que los IBUs en la cerveza modifican la viabilidad de las levaduras (N. E. Bryant 2019, Edgerton 2005). Los ácidos del lúpulo alteran la composición y la carga de la membrana plasmática de las levaduras, lo cual impacta en la capacidad de flocular e inhibe el transporte de nutrientes. Afectando claramente la viabilidad. La tabla adjunta extraída de la Tesis de Bryant 2019 muestra claramente la influencia de las unidades de amargor sobre dicha viabilidad. Y además muestra cómo la viabilidad va disminuyendo a medida que avanzan las re-utilizaciones de la levadura. Estos resultados podrían brindar recomendaciones acerca de la cantidad de reutilizaciones que se podrían realizar dependiendo del nivel de IBUs de la cerveza. Teniendo en cuenta que una crema de levaduras con una viabilidad menor al 85%-90% no es recomendada para re-utilizar, se puede determinar del estudio mencionado que, por ejemplo, en el caso de cervezas con altos niveles de amargor no es conveniente hacerlo por más de 4 o 5 veces. Cita: N. E. Bryant 2019, The Effect of Alcohol and Bitterness Levels on Brewing Yeast Viability. Tesis en Facultad de California

Sebastián Oddone

Sebastián Oddone

Maltas Null-LOX

El envejecimiento y deterioro organoléptico de la cerveza está determinado por varias reacciones químicas y/o enzimáticas que se van desarrollando, tanto durante el proceso de elaboración, como durante el almacenamiento. Una de las principales reacciones de deterioro y envejecimiento tiene que ver con la actividad de las enzimas lipooxigenasas (LOX) que contienen la cebada. Estas enzimas catalizan las reacciones de oxidación de algunos lípidos (aceites) presentes en el grano y en el mosto (ácido linoleico, entre otros). Estos aceites al oxidarse se transforman en aldehídos como el T2N (trans-2-nonenal) y hexanal, que brindan los conocidos aromas a cartón húmedo, y ácido trihidroxioctadecenoico (THOD) que afecta negativamente la retención de espuma. Para minimizar el efecto de estas enzimas lipooxigenasas (LOX) y por ende favorecer una mayor vida útil de la cerveza, se recomienda trabajar con buenos niveles de evaporación, y pH menor a 5.3 en la maceración. Alternativamente, se pueden utilizar las maltas Null-LOX que contienen niveles bajos o incluso nulos de estas enzimas LOX. Por otro lado, si bien el hervor vigoroso favorece la eliminación del T2N del mosto, para que ello ocurra el T2N debería encontrarse libre en solución. Cuando el pH del mosto es alto ocurre una especie de enmascaramiento del T2N por unión con grupos amino formando uniones tipo “imino”. Por lo tanto, si el pH del hervor es relativamente bajo se verá favorecida la eliminación del T2N ya que la formación de los enlaces imino no será tan fuerte. Referencia consultada: The influence of thermal load during wort boiling on the flavour stability of beer, David DE SCHUTTER

Sebastián Oddone

Sebastián Oddone

Hidromiel

Hidromiel Sour

Se llevó a cabo una prueba de elaboración de hidromiel utilizando la levadura Philly Sour. Para ello se colocaron en un recipiente de hervor 9 litros de agua (en este caso agua de pozo con alta dureza y mineralización), 2 kilos de miel pura y una punta de cuchara de nutriente nitrogenado. Se ajustó a pH cercano a 4 con ácido láctico. La mezcla se llevó a hervor por 5 minutos (se retiró la espuma formada en la parte superior de la olla), y luego se enfrío hasta 18 grados. Se inoculó un sobre de Philly Sour, y se permitió que desarrolle la fermentación a una temperatura promedio de unos 15 grados. Se pudo observar un comportamiento del perfil de fermentación similar a cuando se utiliza un mosto para cerveza, principalmente en cuanto al desacople del descenso de pH con respecto al descenso de la densidad. Hay una baja del pH más brusca al principio, mientras que la densidad comienza a descender más rápidamente de manera más tardía. En este caso en particular se detuvo la fermentación en densidad 1030 (aprox. 7.5 grados Plato), con el objetivo de que re-fermente en botella, utilizando parte de los azúcares residuales presentes al momento de embotellar. Dependiendo de la temperatura a la que se somete la botella será el tiempo de re- fermentación. Se debe tener cuidado con la evolución ya que los azucares residuales presentes son excesivos para la gasificación. Por lo tanto, se recomienda cada 2 o 3 días abrir una botella y testear el nivel de gas y de dulzor. Una vez logrado el objetivo de gasificación y dulzor de la bebida entonces se debe cortar la re-fermentación con frío o bien pasteurizando las botellas.

Sebastián Oddone

Sebastián Oddone

Blend de levas

Blen de levas

Una posibilidad más para ampliar el espectro de posibilidades en fermentación de cerveza es utilizar un blend de levaduras. El presente informe incluye los resultados de un estudio propio, en el cual se fermentó un mix de maltas Pale Ale (4.5 kg) y Acidulada (0.5 kg), con Philly Sour (Lallemand) y al 5to día se re- inoculó BE-134 (Fermentis). El gráfico adjunto compara la evolución de la actual fermentación con una previa que se realizó con Philly Sour como única levadura. Es claro el efecto de la inoculación de una levadura más atenuante como la BE-134 (levadura recomendada para estilos Belgas tipo Saison). Estas levaduras al degradar azúcares más complejos pueden alcanzar un grado de atenuación mayor, brindando cervezas más secas y con mayor contenido alcohólico relativo (la atenuación relativa pasó del 64% al 80%). También puede observarse en el gráfico que el proceso de atenuación por parte de la BE-134 es un proceso lento. Hay que dar tiempo a estas cepas a que avancen con el consumo de los azúcares complejos. En cuanto al pH final y la acidez titulable se mantuvieron sin cambios significativos. En boca se percibe una sensación más suave y redonda de la acidez. Las posibilidades de blendear levaduras son infinitas. Una muy usual es aplicar un blend de S04 con US05 en estilos clásicos. Buscando en estos casos desarrollar las bondades de ambas cepas en una misma fermentación. La velocidad de clarificación de la S04 con el metabolismo activo sobre el final de la US05 para lograr una buena maduración de la cerveza.

Sebastián Oddone

Sebastián Oddone

acondicionamiento en botella

Acondicionamiento en botella

El acondicionamiento o re-fermentación en botella es una práctica que favorece mucho a ciertos estilos de cerveza. Esos estilos complejos, con maltas especiales en cantidades altas, estilos de alta densidad y por ende de alto nivel de alcohol, cervezas como las de granja, tipo saison belgas. En general todos estos estilos evolucionan positivamente gracias a la labor de las levaduras durante el proceso fermentativo en botella, que por otra parte absorben el oxígeno remanente y brindan el nivel de gasificación en la cerveza final. Para lograr con éxito una re-fermentación y el nivel de gas adecuado es indispensable la presencia de levaduras sanas y con capacidad de metabolizar azúcares simples de manera correcta. Muchas veces los estilos de cerveza que se favorecen con el acondicionamiento, al mismo tiempo son los que afectan en mayor medida a la salud de la levadura. Los altos niveles de azúcar en cervezas de alta densidad generan estrés osmótico, y el alto nivel de alcohol de esos mismos estilos también causan un estrés por alcohol que deteriora la vitalidad de las levaduras. Por este motivo es que se aconseja realizar una re-inoculación al momento de embotellar. Para ello se utilizan cepas de fermentación limpia, que además soporten bien el alcohol y metabolicen los azúcares simples de manera eficiente. Ejemplo, entre las conocidas la US-05, la Nottingham, o directamente utilizar las cepas comerciales especialmente seleccionadas para re-fermentación, como la F-2 de Fermentis. En cuanto a la dosis unos 10gr/hl, previamente hidratadas, y pueden ser dosificadas botella por botella (ideal con pipeta automática) al momento de hacer el llenado. Previamente se debe incorporar el azúcar simple para re-fermentación. Una vez la botella es tapada se mantiene a temperatura de fermentación por unos 15 días, tiempo en que demoran las levaduras en consumir los azúcares y generar el dióxido de carbono.

Sebastián Oddone

Sebastián Oddone

Densidad Final Alta. ¿A qué puede deberse?

Primero debemos descartar que no sea un error por determinación con refractometro y sin corrección. Esto es muy común, si medimos con refractometro debemos tener en cuenta que el alcohol interfiere en la lectura y la densidad medida sería incorrecta. Hay fórmulas para la corrección, pero si contamos con densimetro mucho mejor para esta instancia. Descartando eso, es decir si la medición se hace de manera correcta, y aún así la densidad final está alta pueden estar pasando varias cosas. Lo primero que te recomiendo es que calcules la atenuación. De esa forma podrás verificar si la levadura que usaste está en los valores usuales de atenuación. Porque puede pasar que la densidad final te de alta, pero si la densidad inicial también fue alta, luego es esperable que haya un remanente de azúcares más alto en relación. El cálculo de atenuación está en un post anterior. Lo podes encontrar en el blog del sitio www.capacitacioneselmolino.com También puede ser que la densidad final te de alta porque usaste algún azúcar no fermentable como aditivo, tanto maltodextrina como lactosa. Son azúcares que aumentan la densidad final de tu cerveza. También puede ocurrir el incremento por el hecho de macerar a altas temperaturas, donde predomina el desarrollo de dextrinas no fermentables. Otra causa puede ser una mala o trunca fermentación, y esto puede deberse a falta de algún nutriente o levadura no muy activa. Finalmente el alto contenido de Calcio del agua puede favorecer una floculacion prematura de las levaduras, y que no termine correctamente la fermentación. Más aún en cepas super floculantes como las Kveik, o las Lachancea. Puede haber otras razones, pero las mencionadas son las más probables. Salud!!

Sebastián Oddone

Sebastián Oddone

Efectos de los azúcares en cervezas Belgas

Muchos estilos Belgas incorporan en sus recetas azúcares simples, en varios formatos como dextrosa, sacarosa, azúcar invertido, candies, etc. ¿Cuál es el propósito de estas adiciones?, en realidad se hacen por varios objetivos. Uno de ellos es otorgar un perfil aromático único. Los azúcares tipo candy son preparados en medio alcalino y con calor en donde ocurren las típicas y complejas reacciones de Maiilliard, que dan color y flavor especiales, y se originan gracias a la presencia de azúcares y grupos nitrogenados. Estas reacciones son las mismas que ocurren cuando uno cocina un alimento, se realzan los sabores y los colores. Por otro lado las adiciones de azúcares simples también tienen un efecto adicional sobre el flavor ya que favorecen la producción de esteres frutales en el metabolismo de las levaduras, especialmente las Belgas. Otro efecto de la adición de azúcares es la mayor atenuación en el mosto fermentado. Esto es debido a que se modifican los perfiles de azúcares, aumentando el porcentaje de los fermentables, logrando de ese modo una mayor fermentabilidad, cervezas más secas, sin un cuerpo exagerado, pero a la vez con alto contenido alcohólico. Salud!!

Sebastián Oddone

Sebastián Oddone

Testeando nivel de alcohol

Dos métodos para testear el nivel de alcohol en un destilado. El método más directo, rudimentario y de aproximación es "agitar el frasco" (ver foto). Si las burbujas desaparecen muy pronto es porque el grado alcohólico es muy alto. Con la experiencia se puede lograr una buena estandarización, aunque como se dijo rudimentaria. Por ejemplo una botella con 40%Abv puede desaparecer la burbujas en un par de segundos, en cambio 80%Abv desaparece instantáneamente. Una buena alternativa es usar un hidrometro tipo alcoholímetro Gay Loussac que mide directamente el nivel de alcohol de una muestra destilada. No confundir con un densímetro que mide densidad y es útil para estimar el alcohol potencial a partir de un mosto fermentado. Tener en cuenta que la temperatura influye en el valor de la lectura del nivel de alcohol.

Sebastián Oddone

Sebastián Oddone

El pH afecta el rendimiento de la maceración

Sabemos que tenemos que llevar a cabo nuestra maceración en un determinado rango de pH. ¿Qué pasa si nos alejamos de dicho rango?, una de las primeras cuestiones es el menor rendimiento consecuencia de una deprimida actividad amilasa. Las amilasas son enzimas (proteínas con actividad catalitica) compuestas por aminoácidos. La carga de los aminoácidos se verá influenciada por el pH del medio. Por lo tanto, a diferente pH habrá una diferente distribución de cargas, lo que redundará en una forma y estructura distinta. Las enzimas dependen de su forma y estructura para dar con una buena reacción. Por lo tanto, un cambio de forma repercutirá sobre su actividad. En definitiva el pH cambia la distribución de cargas, la distribución de cargas cambia la forma, el cambio de forma modifica la actividad. Por eso es sumamente importante el control del pH del mosto durante la maceración. Se sugiere en el rango 5.2 a 5.5 aprox. Si el pH es demasiado diferente al rango óptimo, puede llegar a una desnaturalizacion irreversible de las enzimas, y la conversión de azúcares será muy baja o incluso nula. El calcio por su parte tiene un comportamiento parecido en cuanto a que colabora con la estabilidad de la estructura proteica. Si falta calcio también habrá problemas en la maceracion

Sebastián Oddone

Sebastián Oddone

Proceso de ósmosis inversa

Sabemos que tenemos que llevar a cabo nuestra maceración en un determinado rango de pH. ¿Qué pasa si nos alejamos de dicho rango?, una de las primeras cuestiones es el menor rendimiento consecuencia de una deprimida actividad amilasa. Las amilasas son enzimas (proteínas con actividad catalitica) compuestas por aminoácidos. La carga de los aminoácidos se verá influenciada por el pH del medio. Por lo tanto, a diferente pH habrá una diferente distribución de cargas, lo que redundará en una forma y estructura distinta. Las enzimas dependen de su forma y estructura para dar con una buena reacción. Por lo tanto, un cambio de forma repercutirá sobre su actividad. En definitiva el pH cambia la distribución de cargas, la distribución de cargas cambia la forma, el cambio de forma modifica la actividad. Por eso es sumamente importante el control del pH del mosto durante la maceración. Se sugiere en el rango 5.2 a 5.5 aprox. Si el pH es demasiado diferente al rango óptimo, puede llegar a una desnaturalizacion irreversible de las enzimas, y la conversión de azúcares será muy baja o incluso nula. El calcio por su parte tiene un comportamiento parecido en cuanto a que colabora con la estabilidad de la estructura proteica. Si falta calcio también habrá problemas en la maceracion

Sebastián Oddone

Sebastián Oddone

Oxigenación del mosto

¿Qué pasa cuando le agregas azúcar sobre las frutillas o sal sobre las berenjenas cortadas?, parte del agua del vegetal se escapa formando una especie de juguito externo. Este fenómeno natural se llama ósmosis. El agua tiende a escapar intentando equilibrar las concentraciones de solutos internos y externos. Ahora cuando pensamos en la purificación del agua, por ejemplo para hacer cerveza, lo que buscamos es totalmente lo contrario. Es decir, que el agua se escape desde una solución concentrada en solutos (el agua de entrada) y se obtenga una solución muy diluida (el agua filtrada). Para lograr que ocurra este fenómeno antinatural es necesario aplicar una fuerza externa, con una bomba. El proceso se denomina ósmosis inversa o reversa. Durante el proceso de filtración, el agua pasa a través de una membrana de tamaño de poro muy pequeño, y se libera de la casi totalidad de sus minerales, microorganismos y sólidos disueltos. Normalmente antes de pasar por la membrana al agua se le aplica un pre-tratamiento con el objetivo de preservar la vida útil de la misma. El pre-tratamiento puede consistir en una eliminación del cloro libre ya que puede dañar la membrana, y una reducción de minerales poco solubles como el calcio y el magnesio, y retención de partículas mayores a 5 micras, todos ellos pueden causar incrutaciones y taponamientos. Una alta carga microbiana también puede interferir en la performance del proceso por formación de biofilm. Por eso también se recomienda un tratamiento en este sentido. Finalmente a la hora de producir cerveza es importante conocer el perfil de salida de la ósmosis y luego ajustar con minerales en caso que se requiera según el estilo de cerveza a elaborar. Algunas veces también se sugiere blendear agua filtrada con algún porcentaje de agua sin faltar, siempre en función de los objetivos del maestro cervecero.

Sebastián Oddone

Sebastián Oddone

Objetivos del ajuste de agua

pH en macerado: Entre 5.2 y 5.6 para conseguir una actividad efectiva de las enzimas amilasas, y una equilibrada extracción de compuestos de la malta y el lúpulo futuro. pH en agua de lavado: Entre 5 y 5.8 para reducir riesgos de extracción de polifenoles y silicatos (astringencia), y para mantener un equilibrio en el pH futuro en olla de hervor. Calcio en macerado: Para estabilizar amilasas y que puedan funcionar correctamente. Además para colaborar en el descenso del pH si hiciera falta. Bicarbonato en macerado: Para subir el pH en caso que el empaste lo haya bajado demasiado. Calcio en olla de hervor: Si tuviéramos problemas de clarificación tanto en el hervor como en la fermentación Magnesio es olla de hervor o en fermentador: Si detectáramos algún problema en el desarrollo de la fermentación.

Sebastián Oddone

Sebastián Oddone

Uso de piedra carbonatadora

Diciembre 2021 - Lic. Oddone Sebastián

Control temperatura Fermentación

Diciembre 2021 - Lic. Oddone Sebastián

Ajuste agua de lavado

Diciembre 2021 - Lic. Oddone Sebastián

Uso levadura Kveik

Diciembre 2021 - Lic. Oddone Sebastián

Amargor relativo hopstand

Octubre 2021 - Lic. Oddone Sebastián

Monoterpenos

Agosto 2021 - Lic. Oddone Sebastián

5° Parametro

Agosto 2021 - Lic. Oddone Sebastian

Zinc

Agosto 2021 - Lic. Oddone Sebastián

DMS

Agosto 2021 - Lic. Oddone Sebastián

Agregado de Calcio

Agosto 2021 - Lic. Oddone Sebastián

Qué pasa si no hago Mash Out

Julio 2021 - Lic. Oddone Sebastián

Técnica para reutilización

Julio 2021 - Lic. Oddone Sebastián

¿Qué significan los valores de la tabla?

Julio 2021 - Lic. Oddone Sebastián

Fermentaciones mixtas

Julio 2021 - Lic. Oddone Sebastián

Cervezas nitrogenadas

Julio 2021 - Lic. Oddone Sebastián

Uso de envases PET

Julio 2021 - Lic. Oddone Sebastián

Todos contra la alcalinidad

Julio 2021 - Lic. Oddone Sebastián

Top Cropping

Junio 2021 - Lic. Oddone Sebastián

Cervezas fuera de estilo

Junio 2021 - Lic. Oddone Sebastián

OSA, INA...ASA

Junio 2021 - Lic. Oddone Sebastián

Que son las levaduras POF+

Junio 2021 - Lic. Oddone Sebastián

Acidez titulable vs pH

Junio 2021 - Lic. Oddone Sebastián

Receta Agua tónica

Junio 2021 - Lic. Oddone Sebastián

Volcán de lúpulo

Junio 2021 - Lic. Oddone Sebastián

¿Qué sal de calcio aplicar?

Junio 2021 - Lic. Oddone Sebastián

La cerveza adelgaza

Mayo 2021 - Lic. Oddone Sebastián

La alcalinidad es una esponja

Mayo 2021 - Lic. Oddone Sebastián

Densidad final

Mayo 2021 - Lic. Oddone Sebastián

Dulzor relativo

Mayo 2021 - Lic. Oddone Sebastián

Cerveza picante

Mayo 2021 - Lic. Oddone Sebastián

Cuanta miel agregar

Mayo 2021 - Lic. Oddone Sebastián

5 claves para mejorar la cerveza

Mayo 2021 - Lic. Oddone Sebastián

El color de la cerveza

Abril 2021 - Lic. Oddone Sebastián

Hop Stand

Abril 2021 - Lic. Oddone Sebastián

Dip Hopping

Abril 2021 - Lic. Oddone Sebastián

Retencion de espuma

Abril 2021 - Lic. Oddone Sebastián

Barrido de CO2

Abril 2021 - Lic. Oddone Sebastián

Equipo todo en uno

Abril 2021 - Lic. Oddone Sebastián

Dry Hop

Marzo 2021 - Lic. Oddone Sebastián

Oxidación del lado caliente

Marzo 2021 - Lic. Oddone Sebastián

Maceración por Decocción

Marzo 2021 - Lic. Oddone Sebastián

Diacetilo

Marzo 2021 - Lic. Oddone Sebastián

Uso de nueces

Marzo 2021 - Lic. Oddone Sebastián

Maltas osucras

Marzo 2021 - Lic. Oddone Sebastián

Receta refresco de Malta

Febrero 2021 - Lic. Oddone Sebastián

Biotransformación de lúpulo

Febrero 2021 - Lic. Oddone Sebastián

Ácido peracetico

Febrero 2021 - Lic. Oddone Sebastián

Frutas en cerveza

Febrero 2021 - Lic. Oddone Sebastián

Actores que regulan el pH

Febrero 2021 - Lic. Oddone Sebastián

¿Qué es un starter?

Febrero 2021 - Lic. Oddone Sebastián

Efecto crabtree

Enero 2021 - Lic. Oddone Sebastián

Levaduras y atenuación

Enero 2021 - Lic. Oddone Sebastián

Levaduras y esteres

Enero 2021 - Lic. Oddone Sebastián

Cervezas NABLAB

Enero 2021 - Lic. Oddone Sebastián

Agregado de azúcar en cocción

Enero 2021 - Lic. Oddone Sebastián

Carbonatación natural

Enero 2021 - Lic. Oddone Sebastián

Hard seltzer

Diciembre 2020 - Lic. Oddone Sebastián

Referencias sobre sour

Diciembre 2020 - Lic. Oddone Sebastián

Nomograma de palmer

Diciembre 2020 - Lic. Oddone Sebastián

Kettle sour

Diciembre 2020 - Lic. Oddone Sebastián

Dry hoppig y amargor

Diciembre 2020 - Lic. Oddone Sebastián

Lachancea spp.

Diciembre 2020 - Lic. Oddone Sebastián

Acido fosfórico

Diciembre 2020 - Lic. Oddone Sebastián

Oxigenación del mosto

Diciembre 2020 - Lic. Oddone Sebastián

Oxidación de la cerveza

Diciembre 2020 - Lic. Oddone Sebastián

REGISTRATE Y OBTENÉ EL CUPÓN DE DESCUENTO

10% off

Método 100% Online